
El 24 de mayo es el Día Internacional de la Mujeres por la Paz y el Desarme, desde la coordinadora de Organizaciones Feministas de Zaragoza hemos realizado una actividad dinámica para conmemorarlo.
Aquí dejamos el manifiesto y algunas fotos del acto:
«El Día Internacional de la Mujeres por la Paz y el Desarme fue instaurado el 24 de mayo de
1982 por un grupo de mujeres pacifistas, feministas y antimilitaristas europeas, que se
reunieron para manifestarse contra las armas nucleares y el aumento del gasto en armamento.
Entre ellas, las mujeres del Campamento por la Paz de Greenham Common (Reino Unido).
¿Para qué sirven las guerras?
La guerra es en gran parte culpable de toda violencia contra las mujeres, niñas, niños, otras
minorías, la sociedad y el ecosistema. Somos conscientes de que la violencia y la guerra son el
lenguaje de cualquier poder equipado para continuar con la injusticia y utilizarla contra la
población más vulnerable, las mujeres en particular.
Por otro lado, sabemos que a los niños se les enseña el rol de fuertes desde que nacen y que
los juguetes bélicos los preparan para ejercer esa fuerza y para pensar que la guerra es la
norma. Pero eso no debe ser así. La educación en violencia nunca es una solución.
El poder de la violencia hace callar a sus víctimas y a todas aquellas personas que teman serlo.
Hay abuso de poder y amenazas de la violencia por parte de autoridades estatales, religiosas o
simplemente en la propia familia. La violencia está ya históricamente interiorizada en nuestra
sociedad y destruye a una sociedad libre y democrática.
Nosotras hoy y aquí manifestamos que la violencia es una respuesta cultural, que se aprende y
que, por lo tanto, se puede cambiar. Este cambio comenzará cuando optemos por una
educación en valores como la paz y la igualdad.
La invasión rusa de Ucrania, bendecida (por cierto) por el líder de la iglesia Ortodoxa rusa, ha
desencadenado una de las mayores crisis de desplazamiento forzado en Europa desde la
Segunda Guerra Mundial.
En el continente asiático con la llegada al poder de los talibanes en Afganistán y la policía de
la moral cuyas víctimas son las mujeres y las niñas; y en Uganda, Chad, Sudán y sus conflictos
bélicos internos, han hecho que la cifra de desplazados total supere la alarmante cifra de 100
millones de personas.
Tampoco nos olvidamos de Palestina y su conflicto con Israel desde 1947 y ahí está sin
resolver.
A lo largo de la historia ha habido mujeres que han dicho NO y se han opuesto a las guerras.
Han sido las principales víctimas, siendo sus cuerpos campo de batalla.
Las mujeres siempre hemos sufrido, tanto si estábamos en el bando ganador como en el
perdedor, siendo objeto de abuso y siempre hemos desempeñado el papel más difícil en la
reconstrucción de una nueva estructura social, que se ha hecho más y más difícil con cada
sucesiva guerra.
Los movimientos feministas siempre han reclamado prevención, formación y educación,
además de tomar otras medidas, como las mejores formas de luchar contra la violencia hacia
las mujeres.
¡Queremos un mundo sin violencia! ¡Sin más muertes por las guerras!
Si la comunidad internacional no se une para emprender acciones que permitan atender la
tragedia humana, o bien, para resolver conflictos de forma pacífica y encontrar soluciones
duraderas los desplazamientos forzados continuarán .
Queremos que invirtamos unidas en una educación de la paz sostenible para las futuras
generaciones. No queremos aumento de los presupuestos militares, queremos aumento de los
presupuestos de educación por la paz.
¡Que la guerra no sea lucrativa para nadie!
Queremos dar testimonio de que hay otra forma de alcanzar la justicia, la equidad y la
solidaridad.
Por eso decimos que en las negociaciones de paz debe haber un lugar importante para que
las mujeres aporten su riqueza de conocimientos, su forma de ver la vida y para que la Paz
sea real y no un reparto más de poder.
Hoy rendimos homenaje a todas las mujeres que luchan contra la guerra, por los derechos
humanos y por la aplicación de los derechos de las mujeres en todo el planeta.
“Ni un euro, ni una mujer, ni un hombre, ni una niña, ni un niño, ni un pensamiento a favor de
la guerra. Unidas para la paz. No a la guerra.”




