
Como ya os dijimos previamente, este 22 de Febrero hemos expuesto los resultados de la encuesta que difundimos. Hemos titulado nuestra presentación: ¿Qué sabemos del aborto?
Hicimos esta encuesta porque nos interesaba conocer la realidad de las personas jóvenes respecto al aborto. Delimitamos las respuestas a la población entre los 14 y 30 años, ¡obteniendo el total de 261 respuestas! Mucho más de lo que esperábamos 🙂 (3 personas más rellenaron el formulario después de que realizáramos el análisis)
Os dejamos los resultados que obtuvimos en cada categoría, si queréis ver las preguntas las tenéis en el artículo que subimos. Los datos sociodemográficos obtenidos son los siguientes:



Respecto a la edad de las personas, el mayor número de respuestas se quedaría en la franja 18-19 con 73 respuestas, el segundo puesto sería para las edades 16-17 (55 respuestas) y en tercero 20-21 (43 respuestas)
En el sexo biológico hay una clara mayoría de mujeres con 210 respuestas (80,5%) y hombres 51 (19,5%); 0 personas intersexuales han contestado la encuesta. En la pregunta del género hay 49 hombres, 204 mujeres, 7 no binario y 1 género fluido. Hay una variación residual entre ambas cuestiones: en la primera cuestión hay un 80,5% de sexo biológico mujer y en la segunda pasa a 78,2% en género femenino, una diferencia de 2,3%. En el caso de sexo biológico hombre pasa de 19,5% a 18,8% en género masculino.
Las respuestas a las preguntas no sociodemográficas de la encuesta fueron las siguientes:






La última pregunta era «¿Sabes que métodos para abortar existen en España?», de respuesta libre. Observando los datos 103 personas si tendrían alguna idea de los métodos que existen para abortar, aunque muchas respuestas no tienen exactitud. Las respuestas mas repetidas son “pastillas e intervención quirúrgica”. No se ha contado en que sí sepan los métodos respuestas como “ir al médico” o “ir a una clínica”
Las conclusiones que sacamos a grandes rasgos fueron las siguientes. Obviamente es una encuesta pequeña y se podría profundizar en los resultados, pero estas son las conclusiones:
- De las 8 personas que han abortado solo 1 de ellas tiene entre 18/19, así que lo valoramos de manera positiva.
- De las 93 personas que sabían donde acudir solo 18 son hombres y una persona de género no binario. Es decir, el 36,7% de los hombres sabría donde acudir, un porcentaje muy bajo. Esto muestra claramente que temas como el aborto o la menstruación sigue siendo desconocidos para los hombres y no se les involucra en el aprendizaje. Pero creemos que es más preocupante que solo el 35,2% de personas que pueden quedarse embarazadas sabe a donde acudir. ¿Por qué todo el mundo sabe qué hacer cuando se pone malo, pero no que hacer cuando quiere abortar? Es un derecho conquistado, pero la narrativa del aborto sigue tratándose desde el secretismo.
- Hay 60 personas que piensan que hay gente que utiliza el aborto como un método anticonceptivo, 43 de ellas en la última pregunta han puesto que no saben como se practica un aborto. De las que opinan que si es un método anticonceptivo, 16 personas en total, 10 tampoco saben cómo es un aborto. Los datos hablan por sí solos. Si tú sabes cómo es el proceso del aborto, entenderás que una persona no se somete a uno tras otro por gusto y que no es algo sencillo, por lo tanto no se usa como método anticonceptivo. El discurso del aborto como un método anticonceptivo daña mucho a las feministas, y la única forma de combatirlo es la educación.
- En esta pregunta, hasta que semana se practican abortos, se aprecia que por ejemplo de 14 a 15 años, solo tres personas saben que es hasta la semana 16. Y que conforme avanzamos en edad mejoran los resultados: la tasa de acierto está en torno al 39% desde los 18 hasta los 21; en la franja 22-23 asciende al 40% y en 24-25 al 50%; los datos empeoran en los 28-29 que está en 30%; y por ultimo el 45% en los 30. No hemos incluido en la respuesta hasta la semana 22, porque a partir de la semana 16 no es en todos los casos.
- Cuando preguntamos sobre en que países se puede abortar, el porcentaje más alto se coloca en los 45 países no se puede abortar, un 32,2% de las respuestas. Creemos que esto se puede deber a que las personas ven el resto de países del mundo, fuera de Europa, con una visión muchas veces sesgada por los estereotipos. Por lo que piensan que derechos como el aborto son algo “demasiado avanzado” para países del sur global. No se aprecia el avance feminista en el resto de países.
- Hay un 10% de las personas que rellenaron la encuesta que piensan que debería ser ilegal abortar, aunque parezca poco, ese 10% es una amenaza para nosotras, porque son 28, y se puede pensar, que poco 28 personas. Pero luego en las elecciones, los escaños se disputan por escasos votos, y serán esas personas las que no votarán a favor de los derechos que tanto nos ha costado conseguir. Son esas personas las que ponen en peligro nuestra salud y nuestro derecho a decidir.
- De las 103 personas que saben qué métodos existen solo 53 sabrían con seguridad a donde acudir, esto indica que por mucho que se posea un conocimiento general sobre los métodos, tampoco sabrían a donde acudir si se ven en esa situación o una persona de su entorno está en la necesidad. Por lo tanto, podemos decir que el aborto no es tan cercano a la población como debería. Si nos fijamos de las 103 personas que conocen los métodos nos fijamos en los hombres, solo nos encontramos con 14, por lo que hay mucha mayor desinformación entre los chicos que entre las chicas
La conclusión: Desinformación y confusión. Es necesario saber e informar como es el proceso del aborto, donde acudir, qué se va a encontrar la persona, qué derechos tiene, etc. ¡Esperamos que te haya servido este artículo y si quieres saber más puedes seguirnos en instagram @mujereslibreszgz!