LA REVOLUCIÓN DEL VELO

Ante la represión, amenazas e insultos; las mujeres en Irán han dicho basta.

El hecho que desencadena las protestas, que más tarde son llamadas por los medios occidentales como la revolución del velo, es el asesinato de Masha Amini, una joven de 22 años. Fue detenida por la Policía de la moral y llevada a un centro de reeducación, ¿el motivo? Llevaba mal puesto el velo. Después fue ingresada en coma en un hospital, donde acaba falleciendo.

Oficialmente se dice que sufrió un paro cardíaco, pero hubo testigos y familiares que han expresado, a los medios de comunicación, que le dieron una paliza en la furgoneta que la llevó a comisaria. Consultado a médicos independientes al gobierno, ella tenía signos de maltrato.

Su asesinato fue la gota que colmó el vaso.

El código penal islámico dicta que si una mujer se muestra en público sin el velo, deben ser castigadas con cárcel, multa o latigazos. Se aplica a todas las mujeres a partir d ellos siete años y permite a la policía arrestar y detener arbitrariamente a miles de mujeres cada año. Habitualmente las mujeres en irán sufren acoso verbal y físico por parte de la policía, amenazas e insultos. También se les hace quitarse el maquillaje, se las abofetea o se les golpea con bastones.

Desde que se conoce su fallecimiento, se empiezan a dar respuestas en todo el país. Las mujeres se grababan cortándose el pelo en público o quemando los velos con la cara descubierta. Su signo más visible era quitarse el velo en público. Entonan canciones contra el régimen como : «Mujeres, vida, libertad» o «muerte al dictador». En símbolo de apoyo, se han ido replicando estos gestos en países de Europa, dando a conocer la situación de las mujeres iraníes.

La respuesta oficial no ha sido disculparse e intentar mejorar los derechos de las mujeres en Irán, la respuesta ha sido más represión. Es difícil acceder a datos sobre muertas y heridas en las manifestaciones, debido a que el gobierno oculta los datos. Nazanin Armanian explica que la represión hacia las propias mujeres ha escalado, igual que lo ha hecho la corrupción del régimen. Afirma que lo especial de esta revolución, es que no solo las mujeres han sido las protagonistas, sino que son las líderes de la protesta.

En el intento de frenar las protestas, se ha cortado el acceso a internet y redes sociales (WhatsApp, Youtube o Instagram) y los medios internacionales no tienen casi presencia en el país. La última vez que se cortó el acceso a internet (2019) más de 1500 personas fueron asesinadas. 

Para visibilizar toda esta situación y concienciar a la población, hemos realizado una actividad en la Universidad de Zaragoza en el mes de noviembre.